Entrevista con el Ingeniero Kadour Ponce,Limpieza de Barcos Innovación y Sostenibilidad en el Mantenimiento Naval, Entrevista con el Ingeniero Kadour Ponce

Entrevistador: Ingeniero Kadour Ponce, gracias por acompañarnos hoy. Para comenzar, ¿qué procesos implica la limpieza de un barco y qué áreas requieren más atención?

Entrevista con el Ingeniero Kadour Ponce

Ing. Kadour Ponce: Gracias a ustedes por la invitación. La limpieza de un barco abarca varias áreas críticas. En el exterior, es necesario limpiar el casco regularmente para evitar la acumulación de suciedad, algas y restos de salitre, lo que podría afectar la eficiencia del combustible. En el interior, las áreas que más atención requieren son la cocina, los baños y las zonas comunes, ya que deben mantenerse libres de bacterias y otros contaminantes. También se debe realizar una limpieza meticulosa de los sistemas de ventilación y el motor para evitar que se acumule suciedad o residuos que puedan afectar el rendimiento.

Entrevistador: ¿Qué tipo de productos y herramientas se utilizan para garantizar que la limpieza no dañe la embarcación ni el medio ambiente?

Ing. Kadour Ponce: Es esencial elegir productos que sean efectivos pero respetuosos con la embarcación y el medio ambiente. Para la limpieza exterior, se utilizan detergentes biodegradables que eliminan la suciedad y el moho sin dañar la pintura o los materiales del casco. También se emplean cepillos suaves y sistemas de presión de agua para evitar rayar las superficies. En el interior, usamos limpiadores especializados para cada área, como desinfectantes para las cocinas y baños, que son eficaces pero no abrasivos. La clave es siempre optar por productos que no contaminen el mar o el entorno cercano.

Entrevistador: Hablando de sostenibilidad, ¿cómo se asegura que la limpieza de los barcos sea respetuosa con el medio ambiente?

Ing. Kadour Ponce: La sostenibilidad es una prioridad en el sector marítimo. En primer lugar, como mencioné, se utilizan productos de limpieza biodegradables y sin sustancias químicas nocivas. Además, se implementan sistemas de tratamiento de aguas residuales a bordo, que permiten procesar y purificar el agua utilizada en la limpieza antes de ser descargada al mar. Algunas embarcaciones también cuentan con tecnologías que minimizan el consumo de agua y energía, lo cual ayuda a reducir el impacto ambiental.

Entrevistador: En cuanto a la frecuencia de limpieza, ¿qué tan seguido debe limpiarse un barco y qué factores pueden influir en esa frecuencia?

Ing. Kadour Ponce: La frecuencia depende de varios factores, como el tipo de barco, su uso y las condiciones del ambiente en el que opera. En los barcos de pasajeros, por ejemplo, la limpieza debe ser constante, con tareas diarias para mantener las áreas comunes, la cocina y los baños impecables. En los barcos de carga, donde el número de personas a bordo es menor, la limpieza puede realizarse con menos frecuencia, pero no por ello menos importante. El clima también juega un papel importante; en zonas más cálidas y salinas, se requiere una limpieza más frecuente del casco para evitar la corrosión.

Entrevistador: Finalmente, ¿cómo crees que la tecnología puede cambiar el futuro de la limpieza en los barcos?

Ing. Kadour Ponce: La tecnología está revolucionando todos los aspectos de la operación marítima, incluida la limpieza. Los robots autónomos, por ejemplo, ya están siendo utilizados en algunos barcos para limpiar el casco sin la intervención de la tripulación. También existen sistemas inteligentes que monitorean la acumulación de suciedad y programan las tareas de limpieza de forma más eficiente. A futuro, creo que veremos más soluciones automatizadas y de bajo impacto ambiental, que permitirán una limpieza más rápida, eficiente y sostenible.

Entrevistador: Ingeniero Kadour Ponce, gracias por compartir su experiencia y visión sobre la limpieza de barcos. Es fascinante ver cómo este proceso está evolucionando.

Ing. Kadour Ponce: Gracias a ustedes por la oportunidad. Es un placer poder hablar sobre este tema tan importante para la seguridad y el mantenimiento de las embarcaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *